málaga
Como parte del proceso de solicitud de plaza para Cyber Bootcamp Málaga, el estudiantado deberá presentar una propuesta de Plan de Apoyo a la comunidad. Este plan representa una oportunidad para proyectar el conocimiento generado en las aulas, desde una perspectiva real y transformadora en la sociedad. En Cyber Bootcamp no se trata solo de aprender, sino de devolver ese aprendizaje a la comunidad, promoviendo la cultura de la ciberseguridad y fomentando el compromiso social del estudiantado.
El objetivo de este Plan de Apoyo es, por lo tanto, compartir con alguna organización o institución de tu localidad o comunidad tus conocimientos y habilidades adquiridas, impartiendo actividades como charlas, seminarios o talleres. Durante todo este proceso, se contará con el apoyo del profesorado de la Universidad de Málaga, así como de los mentores del Curso. El Plan habrá de ejecutarse en los meses de septiembre u octubre del presente año.
El formato es abierto, pero se valorará especialmente actividades como: charlas de concienciación sobre buenas prácticas, talleres prácticos, seminarios sobre riesgos digitales, actividades interactivas con estudiantes o colectivos vulnerables, etc.
- Centros educativos (colegios, institutos, centros de formación profesional)
- Ayuntamientos u otras entidades públicas
- Concejalías de juventud, educación o transformación digital
- Asociaciones culturales
- ONGs u organizaciones del tercer sector
- Casas de juventud o espacios comunitarios
- Cámaras de comercio o asociaciones de pequeños comercios
- Empresas o entidades privadas
El plan debe estar enfocado a organizaciones o instituciones con las que tendrás que haber contactado previamente, las cuales se beneficiarán del conocimiento en ciberseguridad que podrás transmitirles. Para ello, deberás:
- Identificar una necesidad en tu lugar de residencia.
- Contacta con la organización; propón tu colaboración e identifica al responsable de contacto.
- Diseña la actividad; establece los objetivos, público al que se dirige la actividad, formato, fecha aproximada, duración, etc.
- Redacta la propuesta de tu plan de apoyo en el que incluyas una breve descripción de la actividad, la entidad colaboradora, objetivos a cumplir y la metodología que seguirás.
- Planifica la ejecución anticipándote a los materiales y apoyos que necesitarás.
- Incluye los datos de contacto de la organización con la que colaborarás.
- Describe claramente la actividad: temática, duración, público objetivo, objetivos, etc.
- Tras su celebración deberás presentar un informe final donde se recojan los resultados, número de asistentes, pruebas gráficas (como fotografías, capturas de pantalla, vídeos, encuestas, comentarios, etc.) y una evaluación general de la actividad.
Este plan de apoyo forma parte de uno de los requisitos que deberán cumplir todas las personas seleccionadas para la realización del curso Cyber Bootcamp Málaga, siendo uno de los pilares imprescindibles dentro de la misión de Cyber Bootcamp by Google.org y la Universidad de Málaga.
IMPORTANTE: Solo se obtendrá el certificado de finalización de Cyber Bootcamp Málaga si se llevan a cabo con éxito las referidas actividades con una o varias organizaciones locales (Plan de Apoyo).
Si cumples con el resto de requisitos y quieres activar tu potencial en ciberseguridad, no lo pienses más y ¡solicita tu plaza hoy mismo!