Scroll Top

Criptografía, seguridad web y redes: segunda jornada del Cyber Bootcamp Málaga 2025

Este miércoles 2 de julio, Cyber Bootcamp Málaga 2025 ha celebrado su 2ª jornada de formación intensiva en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga. Tras un primer día centrado en aspectos introductorios como la identidad digital y la privacidad, hoy los participantes se han sumergido en temáticas técnicas clave, con contenidos diferenciados según el nivel de cada módulo.
 
 

Módulo Básico: Fundamentos criptográficos y visión global de la ciberseguridad

Los estudiantes del módulo básico han dedicado la jornada a comprender los cimientos de la criptografía y el papel transversal de la ciberseguridad. La profesora Maribel González abrió la mañana con la asignatura Criptografía y herramientas criptográficas, presentando técnicas clásicas y modernas de cifrado, así como herramientas prácticas que los alumnos pudieron ver en tiempo real.

Por la tarde, Isaac Agudo tomó el relevo con Criptografía aplicada, sesión que permitió conectar la teoría con su uso en la vida real: protocolos seguros, firmas digitales, autenticación y protección de datos en entornos cotidianos.

El bloque formativo se completó con “Las dimensiones de la ciberseguridad”, a cargo de Luis Fernández, quien ofreció una perspectiva integral del sector, destacando su componente técnico, humano, organizativo y legal.

Módulo Avanzado: Seguridad de redes y aplicaciones web

Por su parte, los participantes del módulo avanzado han tenido una jornada enfocada en la seguridad de infraestructuras TIC y el desarrollo seguro de aplicaciones. El profesor Pedro García impartió la asignatura “Seguridad de Redes y Sistemas, donde se analizaron configuraciones seguras, gestión de vulnerabilidades y buenas prácticas para defender arquitecturas TI.

La sesión de la tarde, se completó con la asignatura de “Seguridad web”, liderada por Juan Caballero, quien mostró técnicas de ataque y defensa en aplicaciones web. Los asistentes pudieron ver ejemplos reales y aplicar contramedidas en entornos simulados.

Aprendizaje práctico con impacto real

La jornada ha seguido la línea del bootcamp: formación aplicada, de alta intensidad y con orientación a la acción. Cada sesión no solo ofrece conocimientos técnicos, sino también herramientas prácticas que los participantes podrán trasladar a su entorno a través del Plan de Apoyo a organizaciones locales.

Desde NICS Lab se destaca el entusiasmo y el compromiso de los alumnos seleccionados, que cada día demuestran su motivación por formarse como futuros profesionales de la ciberseguridad.