El curso se estructura en 7 módulos, con un proyecto final tutorizado con el apoyo de empresas.
Repaso a los conceptos generales e introductorios de blockchain, incluyendo el funcionamiento interno de Bitcoin - la primera criptomoneda que utilizó blockchain como núcleo de funcionamiento.
Este tema está orientado a proporcionar al alumnado los conceptos y definiciones fundamentales de los sistemas blockchain y en general se las redes descentralizadas.
Para ello, se profundizará en las diferencias con otros sistemas tradicionales, se cubrirán los principales tipos de sistemas blockchain ("permisionados" y "no permisionados"), y se explicarán los principales algoritmos de consenso distribuido.
Posteriormente, se introducirán los conceptos principales de Bitcoin (direcciones, transacciones, y cadena de bloques), su arquitectura de red de nodos, los conceptos de "minado" y consenso global, las diferentes entidades que orbitan en torno al ecosistema de Bitcoin, y algunos conceptos avanzados y mejoras técnicas (p.ej. "lightning network").
Aprende los fundamentos de Solidity, el leguaje de programación de Ethereum y la base de los tokens y criptomonedas.
Este tema se centra en profundidad en la red Ethereum y, particularmente, en el desarrollo de apliaciones decentralizadas.
Primeramente se ofrece una introducción a los conceptos básicos detrás de las plataformas basadas en Smart Contracts; y en particular, a la arquitectura de la red Ethereum como plataforma de computación general.
A continuación, se explicará el lenguaje de programación Solidity - que permite el desarrollo de contratos inteligentes que se ejecuten sobre la Ethereum Virtual Machine (EVM), así como diversos aspectos relacionados con Ethereum como los tokens ERC20.
Aprende las buenas prácticas de seguridad para programación de contratos inteligentes y en que consite una auditoría de smart contracts.
La finalidad de este tema es entender e identificar los agujeros de seguridad que puede tener un smart contract escrito en Solidity para Ethereum.
Se estudiarán tanto errores de programación tipo y sus variaciones más comunes como fallos de arquitectura que pueden comprometer la seguridad de un smart contract. Siendo capaces, a continuación, de aplicar prácticas de desarrollo seguro para evitar o solucionar estas vulnerabilidades
Además, se aplicarán procesos y metodologías comunes en auditorías profesionales de smart contracts. Tanto desde el punto de vista del auditor como de un desarrollador que recibe un informe de auditoría.
Familiarízate con las herramientas que permiten desarrollar aplicaciones descentralizadas (DApps) con Ethereum, incluyendo web3js, MetaMask, Ganache.
Este tema se centra en el desarrollo de aplicaciones que interaccionen con contratos inteligentes, lo que popularmente se denominan "aplicaciones descentralizadas", sobre la red Ethereum.
En este tema se abordarán todas las fases del desarrollo (requisitos, diseño, implementación, despliegue y pruebas), usando metodologías de desarrollo ágil, y cubriendo tanto back-end como front-end.
Este tema también se adentra en diversas aplicaciones descentralizadas existentes en Ethereum, y en cómo se pueden utilizar en aplicaciones propias, haciendo énfasis en los mecanismos de Ethereum para la interoperabilidad entre aplicaciones.
Introdúcete en los sistemas de blockchain permisionados a través de plataformas como Quorum, Besu o Hyperledger y conoce la plataforma Blockchain de Oracle.
Inicialmente, se realizará una introducción general a las redes permisionadas, explicando sus características, y describiendo brevemente las más prevalentes, así como los principales casos de uso.
Posteriormente, el tema se centrará principalmente en el uso de Hyperledger Besu e Hyperledger Fabric, que permite el desarrollo de Smart Contracts tanto en lenguajes de propósito general como Java, Go y Node.js.
Para ello, se explicarán las características y ventajas singulares de la plataforma Oracle Blockchain Platform, para posteriormente mostrar como se consigue el despliegue de aplicaciones en dichos entornos.
Entiende las capacidades empresariales del Blockchain a través de diferentes experiencias de creación de proyectos Blockchain y casos de éxito proporcionados por empresas del sector.
Este tema está dedicado al estudio de diferentes experiencias empresariales alrededor de las tecnologías blockchain.
Se organizá en seminarios dedicados a la presentación de casos de estudio relevantes en el ecosistema de Blockchain por parte de diversas empresas.
Practica todo lo aprendido a lo largo de este curso a través de un proyecto final individual, tutorizado por las empresas participantes en el curso.
Durante este tema se realizará un proyecto final que ponga en valor los conocimientos y habilidades adquiridos por los estudiantes durante la realización del curso. La temática de estos proyectos se consensuará entre los alumnos y los docentes del curso, con el apoyo de las empresas colaboradoras.
Este curso se desarrolla mayoritariamente de forma presencial con un alto contendio práctico. También se contará con algunas clases online de apoyo para introducir nuevos conceptos o ampliar contenidos, de forma que se puedan consultar en cualquier momento. Durante las clases presenciales, se trabajará en la resolución de problemas de dificultad incremental, con el apoyo constante de los compañeros y de los docentes del curso.
Durante el curso de desarrollan distintos micro-proyectos de dificultad incremental para poner en práctica todos los conocimientos adquiridos. El objetivo es preparar a los estudiantes para que puedan desarrollar nuevas habilidades, e indentificar la mejor estrategia para cada situación, así como valorar los riesgos inherentes a cada decisión. El curso culmina con un proyecto de mayor envergadura donde poder combinar todo lo aprendido.
En paralelo a las clases del resto de módulos, el módulo 7 incluye una serie de seminarios sobre experiencias blockchain, donde diferentes empresas mostrarán su experiencia en el desarrollo de proyectos blockchain reales.
El aula está ubicada en el edifico Ada Byron, donde se imparten divertos titulos propios. Se trata de un espacio flexible que favorece el trabajo en grupo, donde queda personas dispone de un equipo propio y además tiene acceso a un espacio de virtualización creado a tal efecto, de forma que los estudiantes puedan también seguir las clases desde sus propios equipos sin necesidad de complejas configuraciones.
Siguiendo el espíritu del aprendizaje basado en proyectos, el curso termina con un proyecto final que se desarrollará en equipo y donde los estudiantes contarán con la tutorización de los docentes del curso y el apoyo de las empresas.
Vamos ya por la cuarta edición del curso, si bien este año estrenamos un modelo mixto: presencial con algunas clases online de soporte.
Aquí se recogen los testimonios de algunos de los alumnos que han cursado las ediciones anteriores.
“Este curso fue una gran experiencia. Pude complementar mi perfil de desarrollador de videojuegos y se me presentaron varias oportunidades laborales en proyectos importantes relacionados con el Metaverso.”
“Muy recomendable! Tras el curso desarrollé un proyecto sobre energía fotovoltaica que resultó ganador en la convocatoria Blockchers y fui contratado en Bettergy. Me abrió las puertas para trabajar en NuCypher.”
“El curso me dio las herramientas para poder analizar en qué proyectos blockchain invertir de forma solvente. Estoy muy satisfecho con el buen desempeño de los profesores involucrados.”
“Ahora tengo la confianza necesaria para aconsejar a clientes y hablar de tú a tú sobre Blockchain con otros departamentos. Un curso recomendable tanto desde un punto de vista de negocio, como práctico.”
“El curso es una plataforma al mundo laboral de las DLTs. Información de calidad, y en cantidad; antes de acabar ya estaba contratado en un Proyecto Europeo dedicado a Identidad Digital y Blockchain.”
“El curso me ayudó a encontrar trabajo. Al finalizarlo comencé a trabajar con 0bsnetwork, afincada en Viena, creando una nueva red blockchain y diferentes proyectos asociados”
“Tuve la suerte de asistir y finalizar el curso en su primera edición, y gracias a ello, estoy actualmente en un Proyecto Europeo de Identidad Digital.”
El curso empieza el 30 de Enero y las clases serán de lunes a jueves en horario de 18 a 21, si bien los viernes también se consideran lectivos y se usarán para tutorías, adaptar el calendario en función de las fiestas y para impartir los seminarios del módulo 6.
Los seminarios del módulo 6 serán los viernes alternos y en ellos se verán proyectos blockchain de interés para los estudiantes.
Durante el desarrollo del proyecto final, el equipo docente y los tutores de las empresas harán un seguimiento personalizado y darán soporte a cada uno de los proyectos, preferiblemente del horario de 9 a 17.
El proyecto final se evaluará ante un tribunal, donde estén representadas las empresas que participan en esta edición junto a los docentes, en la última semana del curso.
2.4 ECTS
1.8 ECTS
1.8 ECTS
2.4 ECTS
2.4 ECTS
1.2 ECTS
6 ECTS
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
30 | 31 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 |
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
Al igual que en la edición anterior, contamos con varias empresas del ecosistema blockchain que van a ofrecer una perspectiva aplicada de las tecnologías blockchain. Estas empresas serán las encargadas de ofrecer los proyectos fin de curso y tutorizando a los estudiantes durante este perido. Además, participarán en la impartición de los seminarios del módulo 6.
Gracias al apoyo de estas empresas cada estudiante recibirá una beca de 800€, con lo que el coste efectivo de la matricula será de 300€. De cara a poder selecionar los mejores perfiles de estudiante para esta edición, el proceso de selección estará basado en entrevistas personales. Solo los mejores 15 perfiles tendrán acceso a esta edición del curso y podrán disfrutar de esta beca.
El curso está dirigido por el grupo de Investigación NICS Lab de la Universidad de Málaga, cuyas instalaciones se encuentran en el edificio de investigación Ada Byron.
Edificio de Investigación Ada Byron
C/ Arquitecto Francisco Peñalosa, 18
29071 Málaga - España
Teléfono: